19 de octubre de 2010

¿Una crisis inesperada?


Si una crisis económica es inesperada los países no tienen forma de prevenirla ni de tomar medidas para suavizar sus efectos. Si no lo es, si hay forma de prevenirla, quienes pueden hacerlo o se supone que deben hacerlo tienen una respondabilidad social al no haber prevenido a los gobiernos o a los pueblos de los efectos, o por no haber aconsejado las medidas para atenuar las consecuencias. Otra posibilidad es que los medios no se hagan eco de los anuncios de la crisis, entonces la responsabilidad por las consecuencias trágicas de la crisis pasan a los medios de difusión y a sus dueños. Por eso nos preguntamos: ¿La crisis económica mundial que estalló el 2007 / 2008 fue inesperada? ¿Nadie advirtió sobre su llegada? ¿Los economistas que habitualmente peregrinan por los diarios, las radios y la TV no nos advirtieron sobre la crisis porque nadie la esperaba?
Veamos qué decían al respecto en esos momentos otros economistas que habitualmente no aparecen en los medios, y prestemos atención a las fechas de sus palabras:

Aldo Ferrer. Profesor Consulto de la Universidad de Buenos Aires. Director de la Maestría en Procesos de Integración Regional-Mercosur, Facultad de Ciencias Económicas de la misma Universidad
Este artículo fue publicado originariamente en Comercio Exterior, Vol. 49, Núm. 6, México D.F., en junio de 1999.

(Extracto)
La especulación es un escenario para ganar (y perder) dinero, a menudo mucho más importante que el de la inversión y la aplicación de tecnología para la producción de bienes y servicios. A diferencia de la globalización en la esfera real, la globalización financiera, tal cual se conoce ahora, es un fenómeno esencialmente contemporáneo. (…) En la actualidad, la globalización financiera se ha convertido en un fenómeno en gran medida autónomo y de una dimensión y escala desconocidos en el pasado. El crecimiento de la actividad financiera internacional es espectacular y mucho mayor que el de la economía real. (…) En un escenario global, en el cual los movimientos de capitales se realizan con total libertad, las autoridades monetarias son prácticamente impotentes para controlar los ataques especulativos y reducir la volatilidad de los mercados. El problema no es inherente a la naturaleza de los mercados. Es el resultado de la decisión política de los países centrales de desregular la actividad financiera. (…) La ausencia de criterios rigurosos de evaluación de riesgo induce a aumentar de manera imprudente las colocaciones en países que soportan burbujas especulativas y el deterioro de sus pagos internacionales, como sucedió en varios países de Asia hasta el estallido de la crisis actual. En sentido contrario, el cambio de expectativas o de la situación monetaria en los centros puede desencadenar una salida masiva de fondos. (…) Sin embargo, cuando el riesgo se convierte en siniestro por la insolvencia de los deudores, se suele financiar operaciones de rescate con dineros públicos de los centros, (…) En la esfera financiera, en cambio, es prácticamente total. Existe, en efecto, un mercado financiero de escala planetaria en donde el dinero circula libremente y sin restricciones. (…) El peso político de los intereses financieros se explica por su magnitud y, también, por la ampliación del número de personas, particularmente en Estados Unidos, que canalizan sus ahorros en mercados en buena medida especulativos. En 1997, las inversiones de los bogares estadounidenses en acciones representaban casi una vez y media su ingreso disponible. (…) el poder de decisión radicaría en los operadores financieros y las grandes corporaciones transnacionales. (…) La experiencia histórica y la contemporánea son concluyentes: sólo tienen éxito los países capaces de emprender una concepción propia y endógena del desarrollo y, sobre estas bases, integrarse al sistema mundial. (…) Es particularmente notable que el vertiginoso crecimiento de la actividad financiera se acompañe de un descenso de la proporción de los recursos destinados a las inversiones de activo fijo. En los países desarrollados, que representan alrededor de dos tercios de la acumulación de capital en el mundo, entre aquellos períodos, la tasa de inversión declinó entre 2 y 3 puntos porcentuales. (…) Por último, la volatilidad de los mercados se ha acrecentado desde el abandono de las reglas de Bretton Woods, la flotación de las principales monedas, la liberalización de los movimientos de capitales y el aumento de la liquidez internacional. Las crisis financieras se suceden periódicamente y en la actualidad se registra la más severa del último medio siglo. (…) La hegemonía de la dimensión financiera influye en el comportamiento de los consumidores y empresas e impregna la conducción de la política económica, incluso en los países centrales. Las alzas o las bajas de las cotizaciones provocan efectos virtuales de riqueza que no tienen relación con los cambios reales en el ingreso disponible de las familias pero que influyen en sus gastos. (…) En el universo virtual de expectativas, euforias y pánicos, que caracterizan el orden financiero global, decisiones como las decisiones como las de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre la tasa de interés provocan reacciones desproporcionadas de los mercados.
Sometidos, como sostiene Krugman, a los intereses financieros antes que a las normas de la buena teoría económica. Las consecuencias de estos hechos son cada vez más estrepitosas. (…) La experiencia revela que cuando las reglas financieras generan tensiones sociales y políticas insoportables, se las cambia. Así sucedió en la crisis de los años treinta, cuando el patrón oro se desplomó por efecto de la recesión y el desempleo. Esto, probablemente, vuelva a suceder. Pero si así fuera, el eventual cambio de las reglas del juego dependerá, en primer lugar, de la decisión políticas y los intereses de los principales países desarrollados.
Nota completa

"VIVIR CON LO NUESTRO"
Dr. Aldo Ferrer
Conferencia pronunciada el 23 de abril de 2002 en Círculos Concéntricos

(Extracto)
El otro gran campo de la globalización es esta globalización financiera donde se han formado mercados esencialmente especulativos, que movilizan recursos de corto plazo, que hacen diferencias arbitrando tasas de interés entre las diversas plazas, que crean expectativas de cambios en las paridades, que intervienen y participan en los mercados bursátiles, de títulos de valores y de diversos tipos de activos financieros. Todo ello da lugar a un crecimiento fenomenal de la dimensión financiera que, como todos sabemos, es muchísimo mayor que la economía real. Es una esfera financiera en gran parte encerrada en sí misma, en donde lo que se transa son papeles, activos y pasivos, con un grado indirecto de presencia en la producción real. Se considera que aproximadamente un 95% de las operaciones en los mercados cambiarios, diariamente, no se refieren a transacciones reales de comercio, de producción o de inversión real, sino más bien a este movimiento de activos y a estas corrientes de capitales de corto plazo.

La hora de la verdad para EEUU

Por Joseph Stiglitz (*)
Sin Permiso, 09/09/2007
Traducción de Kena Nequiz

(…)Todo se remonta a la recesión de 2001. Con el apoyo del presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, el presidente George W. Bush impulsó un recorte fiscal diseñado para beneficiar a los estadounidenses más ricos, pero no para sacar a la economía de la recesión que vino después de que se reventara la burbuja de Internet. (…) De hecho, ni siquiera eso estimuló lo suficiente a la economía. Para lograr que más personas pidieran préstamos, se redujeron las condiciones de los créditos, lo que promovió el crecimiento de las llamadas hipotecas basura.
Algunas hipotecas incluso tenían amortización negativa: los pagos no alcanzaban a cubrir los intereses, de forma que cada mes la deuda crecía más. (…) Por supuesto, la conducta de Greenspan significó que durante su administración la economía tuvo un mejor desempeño del que habría tenido de otra forma. Pero solo era cuestión de tiempo antes de que ese desempeño se hiciera insostenible. (…) La burbuja de los precios de la vivienda finalmente se reventó y, con la caída de los precios, algunas personas se han encontrado con que sus hipotecas son superiores al valor de sus casas. Otros descubrieron que, con el aumento de los intereses, sencillamente ya no podían hacer sus pagos. (…) Así como fue predecible el colapso de la burbuja inmobiliaria, también lo son sus consecuencias: la construcción de viviendas y los precios de las existentes están disminuyendo y los inventarios están aumentando. (…) La burbuja inmobiliaria indujo a los estadounidenses a vivir con más de lo que tenían –el ahorro neto ha sido negativo desde hace un par de años–. Al apagarse este motor del crecimiento, es difícil imaginar que la economía estadounidense no sufra una desaceleración.
(*) Joseph Stiglitz es premio Nóbel de Economía. Su último libro es Making Globalization Work ("Cómo hacer que funcione la mundialización")
Nota completa

La gravedad de la crisis financiera
Por Paul Krugman (*)
Sin Permiso, 12/12/2007
Traducción de Roc F. Nyerro

"Estamos asistiendo", dice Hill Gross de la gestora de bonos Pimco, "en sustancia, al desplome del sistema bancario moderno actual, un complejo de préstamo apalancado tan difícil de comprender, que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernake, precisó de un curso de puesta al día cara a cara con los gestores de los fondos de productos financieros derivados (hedge funds) a mediados de agosto".(…) ¿Por qué se permitió que pasara? En el fondo, creo que el problema fue ideológico: los decisores políticos, comprometidos con la opinión de que el mercado siempre lo hace bien, pasando simplemente por alto las señales de alarma.
Y a la ortodoxia del libre mercado le cuesta morir. (…) Pero, siendo realistas, no será sino un pequeño parche en el problema de las subprime. El fondo del asunto es que quienes toman las decisiones políticas dejaron a la industria financiera innovar libremente, y lo que ésta hizo fue innovarse a sí misma, dejándonos al resto metidos en un lío tan grave como enorme.
Nota completa

No llores por mí, Estados Unidos
Paul Krugman*
Publicado el 25/1/2008

Brasil. Argentina. México una vez más. Tailandia. Indonesia. Argentina, una vez más. Y ahora, los Estados Unidos. Y también es la historia de la burbuja norteamericana, que combina el crédito y las hipotecas. Hoy estamos ejerciendo la función generalmente asignada a las economías del Tercer Mundo. Es improbable que los Estados Unidos sufran una recesión tan severa como, digamos, la argentina. Pero los orígenes de nuestros problemas son bastante parecidos. (…) Pero los mercados financieros norteamericanos estaban caracterizados no tanto por la sofisticación como por la sofistería, término que el diccionario define como "una premisa deliberadamente falsa expresada con una argucia del razonamiento con la esperanza de engañar a alguien".

Alimentando la crisis

Pero los EE.UU. no eran el lugar apropiado para aprovechar los fondos excedentes del mundo. Directa o indirectamente, el flujo de capitales a los EE.UU. proveniente de inversores internacionales terminó financiando una burbuja de hipotecas y créditos que acaba de estallar. (…) La deuda externa de los EE.UU. están en moneda propia y esto significa que no tendremos la espiral financiera de la muerte que tuvo la Argentina, en la que un peso cada vez más devaluado provocó que las deudas, que estaban en dólares, subieran meteóricamente en relación con los activos domésticos. Igualmente, los próximos 12 o 24 meses podrían ser muy desagradables. (…)
¿Qué se debió haber hecho? El verdadero pecado fue que no se ejerció una supervisión adulta de los mercados. En este momento, Ben Bernanke está en la etapa del manejo de la crisis, aunque sospecho que ya es tarde para impedir una recesión.

Traducción: Luis Hugo Pressenda

*Paul Krugman es uno de los economistas más reconocidos académicamente del mundo, y uno de los más célebres gracias a su intensa actividad publicística y divulgativa desde las páginas del New York Times. Colaboró en su día con el grupo de asesores de economía del Presidente Clinton, pero la dinámica de la vida económica, social y política de los EEUU en el último lustro le ha llevado a diagnósticos tan drásticos como lúcidos del mundo contemporáneo.
Nota completa

Si EE.UU. se resfría ¿el resto del mundo puede salvarse de la gripe?
LUN 11/02/08
El dinamismo de Asia podría atenuar para el resto del mundo el impacto de una recesión en Estados Unidos, sostiene la teoría del "desacople".

Por Isabel Stratta

El adagio de que "si EE.UU. estornuda, el resto del mundo tendrá gripe" se ha estado reescribiendo de muchas maneras desde que comenzó la crisis crediticia en los Estados Unidos, a mediados del año pasado. (…) "los mercados emergentes serán en gran medida inmunes (a un contagio de la crisis estadounidense) dado que hoy representan casi la mitad de la economía mundial en paridad de poder de compra".

En caso de pulmonía

En la reciente reunión de Davos, el economista estadounidense Nouriel Roubini, que hace tiempo venía alertando sobre las consecuencias de un estallido de la burbuja hipotecaria, dijo que lo que enfrenta EE.UU. "no es un resfrío sino una pulmonía". Y este mes precisó que prevé una crisis peor que la de 1987 (que sólo fue un crac bursátil) y mucho peor que la del Long Term Capital Management de 1998, que fue un problema de liquidez.
(En esa intersección ubica Ferrer un espacio de nuevas posibilidades para la Argentina, que el país puede explotar estratégicamente o dejar pasar, si se apoltrona en su papel tradicional de despensa del mundo). (…)
Ferrer cree que el peso de la crisis estadounidense en la economía global va a ser moderado.
"Va a haber una desaceleración, pero los gobiernos ahora disponen de instrumentos para contenerla". Es la gran diferencia con el 30, señala: los bancos centrales disponen de herramientas y existen las medidas positivas, como los auxilios fiscales. "Hay una serie de mecanismos de compensación que a mi juicio evitarán que la recesión sea profunda".
Nota completa

Nouriel Roubini

(27 febrero 2008).
Existe un círculo vicioso en Estados Unidos y su alcance se podría ampliar a la economía global. La crisis financiera ha desatado una severa contracción del crédito que está empeorando la recesión estadounidense, lo que a su vez está generando mayores pérdidas en los mercados financieros -y socava así la economía en general. Ahora hay un riesgo grave de un colapso sistémico en los mercados financieros estadounidenses a medida que estallan las enormes burbujas del crédito y los activos. (…) En la recesión inmobiliaria los precios de las casas caerán con el tiempo en más del 20 por ciento y millones de estadounidenses perderán sus hogares. Las liquidaciones y los impagos se están extendiendo de las hipotecas de alto riesgo a las de riesgo medio y bajo. (…) A la par de la desaceleración en los bienes raíces, se está colapsando la burbuja más amplia del crédito al consumo: a medida que la economía estadounidense se acerca a la recesión, los impagos de las tarjetas de crédito, los préstamos para comprar automóviles y los créditos estudiantiles aumentarán bruscamente. Los consumidores han comprado en exceso, no tienen ahorros y están abrumados por las deudas.
Nota completa

Nouriel Roubini, gurú del ‘credit crunch’: “EEUU debe nacionalizar sus bancos”
Fátima Martín - 19/03/2008

“EEUU debe nacionalizar sus bancos”, es una de las contundentes afirmaciones que el profesor Nouriel Roubini, uno de los gurús del credit crunch estadounidense, ha declarado al diario alemán Frankfurter Allgemeine en una entrevista publicada el mismo día en que trascendía el colapso del banco de inversión Bear Sterns. (…) en una intensa entrevista, asegura que la crisis actual va a ir a mucho peor, que hay más quiebras bancarias en camino, que la FED no tiene margen de maniobra... En definitiva, que nos encontramos en una crisis sistémica cuyos problemas han sido distribuidos por el sistema entero. (…)
R.- Mi preocupación es que la crisis va a ir a mucho, mucho peor.
P.- ¿Por qué?
R.- Sólo hay que echar un vistazo a los mercados financieros: la crisis de crédito empeora día a día, de ahí viene la agresiva intervención de la FED. Cada día aparece nueva información a la luz, las titulizaciones se han congelado y cada vez aparece una nueva noticia sobre compañías al borde del colapso. El enésimo caso es el de la bancarrota de Bear Stearns.
R.- Mi impresión es que algunos bancos están en serios apuros en estos momentos. En todo el país. Quizás unos pocos bancos no han sido tan activos en el negocio inmobiliario. Pero un banco medio ha hecho aproximadamente el 75% de sus negocios con créditos hipotecarios. (…)
P. ¿Dónde están las siguientes víctimas?
R.- No sólo son los grandes. Muchas instituciones financieras están entrando en serios problemas de liquidez y solvencia. Puede que pronto aparezcan fondos de private equity hasta el cuello o hedge funds,. Cada día aparece uno.
La FED tiene ante sus narices un problema: sus herramientas son inútiles.
Todo esto conduce a una seria recesión, cuando quiebran muchas compañías. La policía monetaria no lo puede evitar. Porque en esta área del sector financiero, los bancos prestamistas y de inversión no funcionan en el rescate, como hemos visto en el caso de Bear Sterns. (…)
R.- Pienso que la FED ha infravalorado el problema durante años. No teníamos sólo una burbuja de crédito, sino también una burbuja del precio de la vivienda. Esto afecta a las constructoras, a los bancos y a los negocios. La FED tenía delante este problema desde hace tres o cuatro años. Ahora sólo puede limitar los daños, pero no puede evitar la recesión.
P.- ¿Nadie había visto esto? Deberían haber avisado antes
R.- Cierto, a mí me avisaron de que se avecinaba una recesión fea. Hubo muchos que lo pensaban, pero nosotros, los pesimistas, éramos minoría. Ahora tenemos una tardía confirmación.
R.- Demasiada gente ha estado cegada. Es muy típico. No sólo en EEUU, sino en otros países una y otra vez. La gente ha confiado en la política ciega, en los organismos de supervisión, en los reguladores. Al mismo tiempo, ha habido una actitud de laissez-faire hacia muchas formas de arriesgada innovación financiera. (…)
P.- ¿Exactamente quién es el responsable de esta crisis?
R.- En parte ha sido culpa de la política, en parte de los falsos incentivos del mercado financiero. La FED ha cometido errores porque ha permitido que la burbuja inmobiliaria se hinchara. Las autoridades han ignorado la mala práctica a la hora de conceder préstamos. Las agencias de calificación han dado el visto bueno a toda esa chatarra. Todo ello impidió detectar los riesgos al mercado. Entre todos ellos se pueden repartir las culpas. (…)
R.- Sí, los mercados europeos, por ejemplo. Se espera una notable desaceleración. La crisis de crédito también previene a las compañías europeas, a la hora de pedir dinero para gastar e invertir. Además, el euro sube y sube, lo que daña la competitividad, sobre todo las exportaciones alemanas. También está la burbuja inmobiliaria de algunos países de Europa, como Reino Unido, España, Italia, Francia, Portugal y Grecia. Estamos sólo en el principio de la espiral, Europa todavía no ha visto la extensión total de la recesión. (…)
R.- A la vista de los datos de consumo y trabajo americanos, incluso los optimistas admiten que estamos en la mitad. Algunos dicen que la recesión durará seis meses y será menos seria que la de 1991. Yo estoy convencido de que los fundamentales son mucho peores hoy: nos encontramos en la peor burbuja inmobiliaria desde la Gran Depresión, los consumidores no pueden gastar más dinero ni ahorrar. Asistimos a la mayor crisis financiera en los últimos 30 años. La recesión debe por tanto llevar más tiempo.
Nota completa

Julio 27, 2008
Joseph Stiglitz
“Estoy entre los pesimistas, la recuperación será lenta”

Joseph Stiglitz es un crítico del gobierno de George W. Bush. No sólo dedicó su último libro a los altos costos económicos de la guerra en Iraq, sino que asegura que hizo poco por contener la actual crisis financiera. Este profesor de la Universidad de Columbia cree que la recuperación será lenta.”Vamos a superar esto, no tengo dudas, la pregunta es cuánto nos tomará, y yo estoy entre los pesimistas, creo que la recuperación será lenta”, afirma. Para Stiglitz, el mundo está ante lo que se ha denominado “la tormenta perfecta”: la combinación de altos precios y una crisis en los mercados financieros. “Tenemos problemas individuales interactuando en una forma desastrosa”, agrega. (…) . “Toda aquella discusión que tuvimos hace pocos meses de que lo peor había pasado, claramente fue equivocada (…) Creo que hay cosas que todavía Wall Street no quiere asumir que están peor de lo que se dice”, asegura.
Nota completa

Nouriel Roubini: La declinación del imperio americano
19-09-2008
El economista Nouriel Roubini no es muy querido en Wall Street. Por ese motivo es tan interesante su análisis de la debacle, además de que ha venido anticipando desde 2004 la crisis de la subprime. (…)
Será la recesión estadounidense más grave en décadas. Cuando los efectos temporarios de la baja de impuestos desaparezcan, los consumidores estarán tambaleando en la cuerda floja. Es el comienzo de la declinación del Imperio Americano.” (…)
. La mayor aseguradora del mundo, AIG, está al borde de la bancarrota y docenas de otros bancos están en la misma situación. Está comenzando una corrida bancaria silenciosa a medida que se extiende el nerviosismo de los depositantes.” (…)
- “El rescate financiero del Tesoro a Freddie y Fannie es socialismo para los ricos, los que tienen contactos y Wall Street. Es la continuación de un sistema corrupto donde las ganancias se privatizan y las pérdidas se socializan.”
- “En la cumbre de la crisis financiera de 1990-1991 cuando muchos bancos, como el Citibank, eran insolventes, la Fed utilizó herramientas parecidas a las que se usan ahora para rescatar a esas instituciones de la quiebra. Si una caída del 5 por ciento en el precio de las viviendas puso al Citi en una situación de insolvencia, qué efectos tendrá una caída del 30 por ciento, como la que se espera.” (…)
- “El precio de las acciones en EE.UU. y en el exterior caerá mucho más. En una recesión típica estos precios caen en promedio 28 por ciento desde el pico. Pero ésta no es una recesión común, los precios de los activos caerán alrededor del 40 por ciento en relación con su máximo.”
- “El resto del mundo no se va a desacoplar de la recesión norteamericana. Se va a reacoplar, ya hay doce desarrolladas que están en camino a un aterrizaje forzoso recesivo. Por esta importante desaceleración global el petróleo, la energía y los commodities caerán entre 20 y 30 por ciento con respecto a sus picos de burbuja.”
- “Los cortes de tasa que pueda aplicar la Fed tendrán pocos efectos sobre los problemas de solvencia y crédito. La economía no sufre sólo de falta de liquidez, más graves son los problemas que la Fed no puede atacar. Así la tormenta financiera del siglo no puede ser contenida.”

Nota completa

Para Stiglitz, la actual crisis es la peor desde la Gran Depresión de los 30
"Tendrá algo de impacto, contendrá un poco la sangre, pero no está enfocado a los problemas fundamentales que subyacen al colapso del sector financiero", dijo sobre la decisión de la Fed
Miércoles 19 de marzo de 2008

Además, en su opinión, el recorte realizó ayer la Reserva Federal de Estados Unidos no tendrá prácticamente relevancia alguna.
"Tendrá algo de impacto, contendrá un poco la sangre, pero no está enfocado a los problemas fundamentales que subyacen al colapso del sector financiero", explicó en declaraciones a la radio Nueva Zelanda. (…)
Stiglitz lamentó que el gobierno del presidente estadounidense George W. Bush asistiese económicamente a bancos, pero no hiciese nada para que la gente pobre pueda permanecer en su casa, lo que contribuiría a estabilizar el mercado de la vivienda.
Nota completa

Parece que las crisis económicas no son tan inesperadas como dicen, no?

Otras basuras en oferta

DELIVERY BASURERO

DELIVERY BASURERO
Si querés que te avisemos cuando publicamos una nota, pedilo a basureronacional@gmail.com